miércoles, 25 de abril de 2012

Examen estadístico


Cierto es que he estado aburrido, supongo que es lo que tiene las vacaciones sin nadie con quien quedar y sin dinero para viajar, que me he puesto estadísticar (si es que existe la palabra) a petición de Emilio, y una vez acabado lo pedido por Emilio, seguí, porque me seguía aburriendo, e investigue cosas que antes no sabíamos para hacerlo todo más interesante, aunque a lo mejor a nadie le interesara, y según miraba encontré cosas que no sabíamos, cosas curiosas, que me parecieron dignas de ser mencionadas y que me dije escribir a parte, para todos. Lo que voy a relatar ahora son cosas subjetivas, cosas que he visto y me parecen peculiares y como tal las comentare de forma subjetiva, pero que pese a ser subjetivas nacen de una objetividad que dan los números. Por lo cual aquí nace, esas cosas que se quedarían en el olvido, si no fuera por estos momentos.

He encontrado records que a base de mirar aparecían por casualidad, quien ha metido más goles en un partido, cual es el record de goles en un partido… y buscando encontré dos cosas curiosas. Me dio por buscar el gol más rápido y me salieron 7 goles en el min 2 pero ojo no solo eso, es que jamás paso nada antes del min 2, no sé si es un record o si se puede superar, debido a que no contamos los segundos, o cual de esos 7 goles es el más rápido, pero no dejo de chocarme, al igual que; el mayor empate en un partido me salió unas 5 veces, pero lo curioso no era eso, lo memorable es que de esas 5 veces el Racing este en 3 de ellas, no será un record pero era necesario que se comentara. Me quedara para el futuro buscar el partido con mas tarjetas de la historia, pero me suponía tener que leerme todo de nuevo (hay records que no hacían falta leer enteras las crónicas)

Otras cosas a destacar y que no sale en los record porque llevan un recuento diferente es el que declara al Fanhunter como el equipo con menos tarjetas de la historia, mientras el Deutschland es el equipo con más tarjetas. Espero que esto se lea antes de ver las estadísticas, porque si no perdería parte de lo que relato, como comentar que el jugador mas tarjeteado (nuestro carnicero particular) tiene el orgullo de poder decir que lo es no solo por la tarjetas, sino por el momento en que llegaron, y hasta ahí puedo leer (y yo que pensé durante un tiempo que sería Datil el carnicero).

Seguramente el estudio más fácil era el descubrir que portero era el mejor de la historia, total venían los datos de 10 jugadores solo por temporada, pero para poder hacer esto se necesitaba, poner límites y decidí que al igual que en una liga se tiene que jugar un numero de partidos X, para participar se debía de jugar 2 temporadas enteras, ósea 36 partidos, si jugabas 35 te quedabas fuera. Y el estudio demostró que los jugadores que han jugado el primer año tienen unas medias más bajas con respecto a los demás, pero cabe destacar algunos casos a parte como el de Ed Warner que sin jugar el primer año tiene una media más que digna, o como Don Depresor siendo ciego este en un puesto tan alto, pues que jugar 36 partidos exactos y entre ellos el primer año ayuda mucho, que a Benji el irse fuera le ayudo a estar en el ranking pero su calidad puede que no le cambiara el puesto, que lo de Enke es para quitarse el sombrero con sus 85 partidos a la espalda y que Toño debe de tener el record de partidos en liga, ya que como nunca se lesiono habrá sido el único jugador que ha jugado todos los partidos. NOTA PARA JUANJO y extensión para todos: a raíz de lo que me comentaste he juntado la carrera de Ablanedo a la de Arconada, más que nada porque si en el fondo era el mismo jugador tenia lógica que se le unieran las características, pero por respeto le puse solo el nombre de tu antiguo capitán.

En cuanto a los goleadores, se nota la perdida de verdaderos zorros del área, como Ronaldinho, Killer Dog, Lenders o O’Clown (haciendo esto me he empezado a arrepentir de venderle y mas al precio que se le vendió) menos mal que vuelve Aganzo, porque sin jugar dos temporadas aun sigue siendo el máximo goleador de la historia (va a 14 goles por temporada…)o esos jugadores que sabes que son buenos pero los ves buenos de tipo medio y llevan cantidad de goles así como Odemwinge, Wallcot o Antifan, como Krusty prometía mas de los que acabo siendo, como algunos jugadores tendrán calidad pero luego no lo muestran tanto: Pato, Torres, Quini… o como Salva Ballesta sin darnos cuenta estaba entre los mejores de la historia y nunca hablábamos de él. Pero quiero destacar a dos jugadores, uno es Messi que en poco tiempo lleva gran cantidad de goles y en especial en Champions y el otro es Giovanni que siendo medio y con las temporadas que lleva es uno de los jugadores más destacables, lo cual llama la atención de lo que es su vida real como también le pasa a Aganzo.

Y por ultimo están las asistencias, la parte que mas trabajo me dio, pero que fue la más gratificante, porque ahí vi como son los jugadores de verdad, porque hay jugadores de todo tipo, que meten mil goles o no, pero luego no ayudan o si ayudan en el campo, como ejemplo Lenders que su primer pase lo vi en la 3 temporada, creo, pero bueno de él hasta lo entiendes. Una cosa que no quiero que se me olvide es: ¿Recordáis el paseo que nos dio el Tsubasa en la cuarta liga? ¿Ese juego en equipo tan bello que tenían? Y si os digo que la mayoría de sus goles en la temporada y especialmente en la primera vuelta fueron de rechaces…, me llamo la atención porque pensé que Oliver Atton se iba a hinchar en la clasificación y me encontré con eso… no le quito merito a su liga, líbreme Dios, pero es curioso. Luego están los jugadores que parecían que darían mas pases de gol y luego no son tantos como Iniesta, Pirlo, Zurtaem (que si que ha dado pero no los que me imagine y luego mi capitán me hizo recordar que en liga cuando hay Champions no va ni al banquillo) también destacar que el Fanhunter sin haber hecho nunca nada ha tenido algunos de los mejores pasadores de la historia del juego, como dice Jorge “Alguien tenía que darle los pases a Aganzo”, otro dato fue la cantidad de pasadores que tenia Emilio en Baker, Mellow… (no solo se vive de Oliver) algo que si he echado en falta ha sido al Springfield en la lista, pero es evidente que un año en segunda te quita de las grandes clasificaciones, sino Homer seguramente estaría mejor colocado… al igual que todos esos jugadores que perdieron la regularidad no digo jugando habitualmente (pueden ser el llamemos efecto Zurtaem, que en partidos X no juega, para jugar partidos Y) sino en su juego de asistencias, como Oliver (lo siento Emilio pero la últimas temporadas no le vi dar muchas asistencias) Gerrard, Radiactivoman o Alma que parecía el mejor de la historia y se quedo por el camino. Pero al igual que algunos ya no son lo que eran hay otros que están dando el callo de forma espectacular como Ribery, Quaresma, o Özil. Luego gente como Kaká que se veía potencial enorme y que al final el descenso nos privo de él, cosa que Ibraimovic no lucio nunca. Pero quiero destacar lo que vamos a llamarles los grandes errores, esos jugadores que fueron vendidos para mejorar sus plantillas cuando ellos eran, puede lo mejor que había en la plantilla, y en cierto modo la razón por la que estoy escribiendo y vosotros leyendo, espero (saludos a quien hayan llegado hasta aquí que ya van dos folios de Word a letra 10 de Courier New. “SABIAS QUE: Esa es la letra con la que se escriben los guiones, porque asemejan el antiguo estilo de las maquinas de escribir).
Empiezo por Aimar, que en pocas temporadas obtuvo todos esos pases finales, otro que será un error será Leiva, pero el cambio de plantilla a lo mejor lo suaviza, uno que no debería ser un error es Riquelme que a su edad se fue de dos equipos haciéndolo francamente bien, Cisse que no solo daba pases también metía goles, Batmario y Killer Dog, que entre los dos superan con diferencia la veintena de pases, Replay que menos mal que ha vuelto. Pero el mayor error, el que podría haber sido mejor pasador de la historia y sin duda la peor venta que se ha hecho nunca y fue lo que MAS me llamo proviene del Casados, no quiero atacar ni hacer daño, pero si ese equipo no gana títulos es por su mala administración de la plantilla. Quaresma necesito todas la temporadas que lleva para superar a dicho jugador en un solo pase, mientras que el en solo DOS temporadas dio todos esos pases, jugando la temporada primera que quiero recordar que se atacaba cada 5 minutos, pero a la vez yo personalmente le doy las gracias, porque Juanjo si no llegas a mal vender (da igual cuanto te dieran)a Laudrup, ahora mismo no sería mi entrenador.

Y para acabar destacar a un jugador, espero que todos hayáis leído esto antes de ver a los jugadores con sus estadísticas y deciros y en especial a Sergio que desde mi subjetiva-objetiva perspectiva, Movli es el mejor jugador que hay en el juego, y me gustaría saber en el mercado de invierno, cuánto cuesta el niño malo de la liga (que solo tiene dos amarillas en 5 temporadas) al ver sus estadísticas.

Nota de Emilio: Todas las estadísticas pueden verse en la zona de la web: "PALMARES"

2 comentarios:

Emilio (Tsubasa) dijo...

Como era de esperar he empezado a revisar los datos que aquí aparecen de mi querido Tsubasa y he visto que los datos de Ed Warner no son los correctos. Según mis cuentas:

Temporada 2: 20 goles en 17 partidos
Temporada 3: 20 goles en 16 partidos
Temporada 4: 06 goles en 16 partidos
Temporada 5: 20 goles en 16 partidos

Total: 66 goles encajados en 65 partidos (1,015)

Angel, cuando puedas confirma si el doc que me enviaste es el correcto.

25 de abril de 2012, 12:19
Angel dijo...

cierto, no se que habra pasado, pero parte del error viene de que la segunda temporada, como se dan los puntos por partidos sin goles, me causaria un caos, o vete a saber que seria, si alguien ve algo mas dar aviso.

pd: quita a Valdes de la lista, que lo tengo en la hoja solo para tenerle la cuenta las proximas temporadas

25 de abril de 2012, 16:32

Publicar un comentario